En un esfuerzo por dinamizar la economía local, el gobierno de Tucumán, liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, distribuyó $2.500 millones en créditos a 21 empresas de la provincia a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La entrega de certificados, realizada en Casa de Gobierno, benefició a sectores estratégicos como agroindustria, comercio, salud y servicios, con el objetivo de impulsar la modernización de equipos, el capital de trabajo y la competitividad en el mercado. El acto contó con la presencia de Pedro Sandilli, representante de Tucumán ante el CFI, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y el secretario de Producción, Eduardo Castro.
Sandilli destacó el acompañamiento integral que ofrece el CFI: “No solo entregamos créditos, sino que brindamos un acompañamiento constante desde el inicio del proceso hasta su ejecución”. Además, señaló que muchas empresas, tras pagar el 50% del crédito inicial, acceden a nuevas líneas de financiamiento con condiciones aún más favorables, promoviendo proyectos en áreas como energía eficiente, agroindustria y turismo.Jaldo explicó el mecanismo detrás de esta iniciativa: “La provincia aporta un porcentaje de nuestra coparticipación para ir formando un fondo en el CFI que luego se va distribuyendo en función a proyectos productivos, comerciales e industriales de pequeñas y medianas empresas. Por eso, entendíamos que si aportábamos, esos recursos tenían que volver a Tucumán para empresarios tucumanos”.
El gobernador resaltó que, en solo siete meses de 2025, se duplicó el monto entregado en todo 2024, alcanzando $2.500 millones. “Hemos agilizado los trámites, hemos informado y difundido más las bondades de esta entidad crediticia y muchos tucumanos y tucumanas han gestionado, presentado la documentación”, afirmó.
Empresarios beneficiados destacaron el impacto de los créditos. Facundo Tejerina, de Vivero Quebrada de Lules, productores de nuez, señaló: “Esto es algo muy positivo porque las empresas están atravesando una situación muy difícil y nos estamos viendo obligados a hacer inversiones para dar valor agregado y ser más competitivos”. Explicó que los fondos permitieron instalar una planta de acondicionamiento y pelado de nuez para el mercado interno, subrayando que “el capital viene muy bien para ese tipo de mejoras y adquirir tecnología”.
Por su parte, Facundo Ulloa, de Yocavil S.A., valoró la accesibilidad de los créditos: “No tengas dudas de que hoy una tasa que está al 50% de lo que está una tasa hoy en el mercado se puede acceder. Es mucho más simple”. Ulloa destacó la agilidad del proceso: “Cuando entramos al CFI pensábamos que iba a ser extremadamente engorroso y en muy poco tiempo ya estamos calificados y ya estamos solicitando los avales”. Federico Japaze, de Alif Distribuciones, también elogió la iniciativa: “Es una herramienta que no se venía utilizando, y ponerla en práctica va a ayudar mucho a generar un cambio con el capital de trabajo para hacer tecnología u otras inversiones necesarias para salir de donde estamos”.
El ministro Abad reconoció los desafíos del contexto económico: “El acceso a financiamiento es cada vez más difícil”. Sin embargo, destacó el compromiso del gobierno provincial para facilitar el acceso al crédito y sostener el capital de trabajo de las empresas. “Esperamos que aprovechen esta oportunidad y sigan avanzando”, expresó.
Jaldo subrayó las ventajas de las tasas ofrecidas por el CFI: “Esta es una fuente de financiamiento que la vamos a aprovechar porque tenemos tasas más bajas del mercado y realmente tienen posibilidad de los empresarios de hacer frente con la rentabilidad a pagar estas tasas de interés”. Las empresas beneficiadas, entre las que se encuentran Monteros Lemón, Azucarera San Gerónimo, Komuk SRL, Sanatorio del Sur y Forestal San Ignacio, podrán utilizar los fondos para adquirir maquinaria, mejorar procesos y expandir operaciones.